Poesía para desalambrar los vínculos, para oxigenar la realidad. La poesía es capaz de enunciar el horror y la esperanza del mundo. Los versos de Begoña Abad y Alberto García-Teresa nos proponen volver a sabernos personas, a sacudirnos la escarcha de los párpados y acariciar de nuevo la esperanza como motor de transformación.
Begoña Abad (Villanasur del Río Oca, Burgos, 1952) empezó a escribir poemas y relatos en Bachillerato. Buena parte de su poesía está recogida en sus obras:
Begoña en ciernes (4 de Agosto, 2006),
La medida de mi madre (Olifante, 2008),
Cómo aprender a volar (Olifante 2012) y
Musarañas azules en Babilonia (Babilonia, 2013).
Palabras de amor para esta guerra (próximamente en Baile del Sol). Es autora de un libro de relatos breves:
Cuentos detrás de la puerta (Pregunta, 2013). Ha sido recogida en diversas antologías:
La otra voz. Poesía femenina en La Rioja (1982-2005) (4 de Agosto, 2005); en las sucesivas ediciones de
Voces del Extremo: Poesía y Vida, Poesía y Capitalismo, Poesía y Magia (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2006, 2008 y 2009);
Voces del Extremo: Poesía y tecnología (Ayto de Béjar, 2009); Aldea Poética IV: SXO (Ópera Prima, 2009);
Mujeres en su tinta: Poetas Españolas en el siglo XXI (Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) y
50 Poetas Contemporáneos de Castilla-León (Hontanar, 2011). También ha sido publicada en revistas como
Piedra de Rayo, Youkali, La Hamaca de Lona, Viento Sur o
Fábula.
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con
Poesía de la conciencia crítica (1987-2011) (Tierradenadie, 2013). Es autor de los poemarios
Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008),
Oxígeno en lata (Baile del Sol, 2010) y
Peripecias de la Brigada Poética en el reino de los autómatas (Umbrales, 2012), así como de la plaqueta
Las increíbles y suburbanas aventuras de la Brigada Poética (Umbrales, 2008). Sus poemas han sido traducidos al inglés, al francés, al serbio, al macedonio y al rumano. Ha sido coordinador de la revista de crítica sobre ficción especulativa
Hélice, codirector de
Jabberwock y redactor jefe de
Solaris. Escribe y ha escrito crítica literaria y teatral en diferentes medios, como los periódicos
Diagonal –coordinó su sección de «Libros»– y cnt, las revistas
El Viejo Topo, Viento Sur, Gigamesh, Prótesis, Solaris o 2001 y las revistas digitales
Culturamas –dirigió los contenidos de poesía–
Artes Hoy, Castilla. Estudios de literatura, Espéculo, Ariadna-RC, La República Cultural, Rebelión, Bibliópolis o
Prospectiva, entre otros.
Conservar el fuego desde que fue inventado.
En eso consiste, cada día,
esta tarea de vivir.
(Begoña Abad)
Tantos construyendo cerrojos
y tan pocos buscando llaves.
(Alberto García-Teresa)