Inicio > Curso Nociones Comunes > Curso Nociones Comunes



Municipalismo. Asalto ciudadano a lo local

Del 24 de Octubre al 4 de Diciembre (Finalizado)
Eje Nociones Comunes: Crisis y metrópolis

Nos encontramos en una coyuntura en la que lo local está en el candelero.
La creación de nuevas agrupaciones y procesos municipales ciudadanos con propósitos electorales han adquirido un marcado protagonismo, pero la dimensión municipal desborda lo electoral. Para posibilitar una democratización de la política también resulta necesario establecer nuevas relaciones institucionales, así como mecanismos de control ciudadano de las mismas y de participación en las políticas que nos afectan como ciudadanas.

Historia y presente de los Centros Sociales

Historia y presente de los Centros Sociales
Reapropiación de espacios

Febrero 2014 (finalizado)
Eje Nociones Comunes: Crisis y metrópolis

Presentación

¿Cómo cambiamos esto?
Ciclo de análisis y debate de la actual coyuntura y sus salidas

Noviembre 2013
Eje Nociones Comunes: Crisis y metrópolis

Hace dos años y medio, en mayo de 2011, las plazas de nuestras ciudades se llenaron de asambleas que debatían sobre la sociedad que queremos, en paralelo a lo que sucedía (y ha sucedido después, en muchos otros lugares del mundo). Quizá nunca ha habido tanta gente en este país analizando simultáneamente lo que nos está pasando y planteándose qué queremos para esta comunidad.

Las actuales luchas por la democracia
Destituir el gobierno de las finanzas, constituir el común

Septiembre 2012
Eje Nociones Comunes: Crisis y metrópolis

Presentación

Os invitamos a analizar colectivamente la aportación que hacen Michael Hardt y Toni Negri en el libro Declaración al proceso constituyente iniciado en este nuevo ciclo de luchas. Antes y después del 15M los movimientos han estado ensayando nuevos formas organizativas, con mayores o menores éxitos. Nos parece fundamental seguir trabajando a partir de los modelos ensayados y otros nuevos que será necesario crear.

Sexopolis
Sexualidades y producción del común

Marzo 2013
Eje Nociones Comunes: Feminismos

El Colectivo Towanda, con la participación de Nociones Comunes, presenta el programa del “Curso de Autoformación Política, Sexópolis: Construcción de lo común, diversidad sexual y confluencia de activismos”. 

Con el título “Mas allá del estado del bienestar: La educación como un bien común”, os presentamos un nuevo curso del programa de autoformación Nociones Comunes, que se desarrollará los días 4, 10 y 11 de mayo, en el CCM Pedro Laín Entralgo y en La Pantera Rossa.

- Sábado 4 de Mayo, 10:30h

El estado del bienestar. Una crítica al modelo de estado del bienestar español

Imparte: Fundación de los Comunes

Con el título “Construyendo un plan de rescate ciudadano”, os presentamos un nuevo curso del programa de autoformación Nociones Comunes , que se desarrollará los sábados 12 y 19 de enero, en La Pantera Rossa.

Radical Community Manager
Aprendiendo a comunicarnos, organizarnos y luchar en la red

Abril 2013
Eje Nociones Comunes: Crisis y metrópolis

Presentación

Dada is fuckin' dead
Arte y política en el Siglo XXI

Diciembre 2012
Eje Nociones Comunes: Producción Cultural

Presentación

DADA no significa nada. Esto no es un curso de Historia del Arte. Sobre el dadaísmo y su influencia. Sobre el dadaísmo y sus secuelas. Creemos que la potencia Dada pasa menos por la Historia del Arte que por la crítica cultural.

La geografía urbana del capitalismo
Paisajes del ciclo financiero-inmobiliario en Zaragoza

Septiembre 2012
Eje Nociones Comunes: Crisis y metrópolis

La geografía urbana del capitalismo by Fundacion de los Comunes

En este curso, al hilo de la presentación definitiva de la investigación del Grupo de Estudios Metropolitanos de Zaragoza A Zofra "De la euforia del ladrillo a la crisis. Zaragoza puesta a producir en el último ciclo capitalista", queremos hacer un repaso sobre algunos de los conceptos y dimensiones clave que permiten abordar ĺa comprensión de las dinámicas del ciclo de acumulación financiero-inmobiliario en general, y muy especialmente a partir del "caso Zaragoza" como caso paradigmático, y las huellas y transformaciones que se han producido sobre el territorio de la ciudad.