Interseccionalidad: sexualidades y movimientos sociales
Antigua Junta de Distrito Casco Histórico. Av. César Augusto 72
La noción de interseccionalidad que se generase a raíz de las prácticas militantes del feminismo del Tercer Mundo estadounidense de las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo XX ha ido siendo progresivamente integrada en los desarrollos analíticos académicos, especialmente en el área de la sociología, a lo largo de la última década.
Identidades sexuales y privatización del cuerpo
Aula Magna Facultad de Filosofía
Durante las últimas décadas la funcionalidad política de las reivindicaciones identitarias ha sido ampliamente problematizada desde la práctica de los movimientos sociales y en la teoría crítica desplegada desde dichos movimientos. El último ciclo de luchas que en el Estado Español se abrió a raíz de la multitudinaria toma de las plazas hizo más incisiva si cabe dicha problematización.
Sexualidades y producción de lo común
Treziclo c/Liñan 8
En la actualidad la cuestión del común ha llegado a convertirse en un tópico frecuente dentro los debates de los movimientos sociales. Pensar las luchas más allá del binomio público/privado les ha permitido abrirse a una perspectiva no propietarista capaz de romper con algunas de las líneas vertebrales que venían dominando el pensamiento occidental moderno y comenzar a proyectar estrategias de coalición mediante las que intensificar las resistencias a las lógicas de apropiación capitalista.
¿Cómo construir una campaña viral?
CSL La Pantera Rossa
- 10:30 – 14:30: ¿Cómo liarla parda en Twitter?
- 14:30 – 15:00: Fundirse con la red. Cuando la red actúa como una única mente colectiva. Por PinkNoiseRev
- 16:30 – 18:00: ¿Cómo construir una campaña viral? Introducción a la construcción de memes y la viralidad. Herramientas para amplificar o lanzar campañas.
Ideas, herramientas y consejos básicos para organizarse en red
CSL La Pantera Rossa
- 10:30 – 14.30: Ideas, herramientas y consejos básicos para organizarse en red.Introducción a herramientas de trabajo en Internet. WordPress y otros blogs, n-1, netiqueta, listas, pads, mumble. Tor y Proxys. Nociones sobre la neutralidad de la red y las licencias libres. Por X.net
Zaragoza: de la euforia del ladrillo a la crisis.
Zaragoza ha cumplido algunos roles tradicionales como cabecera industrial (General Motors), funcionarial-militar y gestora del territorio. Las estrategias que, durante el último ciclo, se han intentado poner en marcha para situar a Zaragoza en las nuevas coordenadas económicogeográficas han sido la logística, los macroeventos-macroproyectos y, en menor medida, la apuesta por la innovación y la cultura.
Claves para entender la burbuja inmobiliaria y el momento actual II Competitividad territorial y circuitos secundarios en el ciclo de crecimiento español de 1994 a 2007.
CSL La Pantera Rossa
La globalización financiera implica la descarga de ciertas funciones estratégicas, ligadas a la competencia transnacional, en las regiones y ciudades. Al mismo tiempo, la financiarización capilariza y moviliza un uso cada vez más intensivo de los activos territoriales que son puestos al servicio de la máxima expansión de los mercados inmobiliarios.
Claves para entender la burbuja inmobiliaria y el momento actual I El arreglo espacial y los circuitos secundarios de acumulación en el marco de la financiarización del capital.
CSL La Pantera Rossa
La economía política posterior a la crisis de 1973 ha creado una geografía a la medida de las necesidades de la creciente financiarización del capital. Asociada a la imposición del nuevo gobierno de clase, que por convención llamamos neoliberalismo, la financiarización se debe considerar como la gran solución a la crisis de rentabilidad que al menos en el bloque occidental determina la desrregulación y liberalización financiera.
Buscando salidas a la crisis. Alternativas al capitalismo
CSL La Pantera Rossa
6) Buscando salidas a la crisis. Alternativas al capitalismo ¿Qué salida a la crisis nos espera? Salir de la crisis o salir del capitalismo. Discusión alrededor de las perspectivas de futuro y de la necesidad de construir alternativas al capitalismo.
Sesión a cargo de Josep Manel Busqueta.
Crisis financiera, crisis económica, crisis de la deuda.
2) Crisis financiera: entender los mecanismos del capital financiero, como éste se aleja de la producción real. Expansión y explosión de la burbuja.
3) Crisis económica: entender los mecanismos que provocan la generalización de la crisis al conjunto de la economía y analizar las causas reales de la crisis desde la dinámica de la economía productiva. Despidos, cierres, caída de la producción.