La masculinidad hegemónica heterocentrada se encuentra cuestionada: desde la autoafirmación de otras masculinidades no heterosexuales y sus reivindicaciones y conquistas de visibilidad y derecho en el espacio público; por las reivindicaciones y la lucha de las mujeres, y el doble cuestionamiento del privilegio masculino y los lugares subordinados que les reserva; desde otros cuerpos masculinos heterosexuales, estallados en roles, perfiles, actitudes que recorren cuerpos y prácticas que se resisten a encuadrarse bajo su mando.
Privilegio y subversión. Deseo y costumbre. Miradas que nos cuestionan. Desde la pluma, el deseo de transformación, la mirada femenina, la violencia, vamos a mirar y mirarnos y abordar el problema político de la masculinidad.
Sobre el curso
La dinámica del curso combinará tantos sesiones de tipo seminarial como talleres colectivos de autoinvestigación y reflexión colectiva.
Todas las sesiones tendrán lugar en el Centro Social Librería la Pantera Rossa (San Vicente de Paúl 28, 50001 Zaragoza)
Sesión 1: Masculinidad y vulnerabilidad
Miércoles, 28 de Mayo a las 19:00
Con Javi Rosa
En nuestra sociedad contemporánea asistimos a una multiplicidad de los modelos de masculinidad, pero ¿Qué tienen en común entre ellas? ¿Qué comparten con un modelo masculino hegemónico? ¿Se sigue cumpliendo la premisa masculino/hombre femenino/mujer?
Frente a contextos o situaciones de crisis como la enfermedad, crisis económica con sus componentes de desempleo, vivienda, familia, relaciones de afectos y cuidados
¿Qué fragilidades ponen de manifiesto estas situaciones en la identidad masculina? A partir de estas vulnerabilidades ¿Existen posiciones de resistencia y empoderamiento a partir de valores tradicionalmente masculinos? ¿Qué podemos aprender de los saberes femeninos originados a partir de lugares de opresión y subalternidad?
Intentaremos entre tod@s responder a estas preguntas y otras que puedan surgir durante la discusión para la que haremos uso de imágenes y audios.
Javier Rosa es fisioterapeuta especializado en enfermedades neurodegenerativas. Desde hace dos años investiga sobre las subjetividades de los cuerpos diversos y cómo estos rompen los discursos de normalidad y, las posibles transformaciones en los procesos de enfermedad a partir del paso de la víctima al sujeto empoderado. Forma parte de los grupos de investigación “Somateca 2.0” y “Las Raras”.
Materiales de referencia
1) Película: Melancolía. Director. Lars von Trier
Sobre todo segundo capítulo: Claire
Sesión 2: El Patio de mi casa (Taller)
Jueves, 29 de Mayo a las 18:30
Con Javi Rosa y Marta Malo
Continuando con la primera sesión, os proponemos un análisis de los roles de género en las esfera de lo público y lo privado a partir de técnicas teatrales.
Marta Malo es traductora e investigadora social. Lleva más de una década participando y promoviendo procesos de investigación en y desde las prácticas de emancipación, con una atención particular a las performatividades sociales y cómo en ellas se inscriben y declinan el poder y la resistencia
Sesión 3: Masculinidades Pop/Masculinidades Ordinarias
Jueves, 5 de Junio a las 19:00
Con Antonio Agustín García
Las masculinidades son en proceso. Las hacemos y mantenemos día a día, a través de nuestras formas de reconocernos, de ser, de creernos y de relacionarnos con quienes nos rodean. Pero en esa tarea no estamos solos ni solas. Los modelos, gestos y propuestas de qué implica ser hombre nos acompañan de cotidiano a través de múltiples productos de la cultura popular: series, realities y películas no paran de contarnos cómo desplegar nuestras hombrías y también las contradicciones que encierran. Pero, ¿y cómo nos hacemos cargo de estas masculinidades? ¿Qué entendemos en esas ficciones? ¿Qué nos traemos de ellas a nuestra purita cotidianidad? En esta sesión jugaremos con las masculinidades pop y compartiremos qué nos cuentan a cada cual, para desde ahí poder pensar cómo nos ordenan y configuran ordinariamente.
Antonio Agustín García trabaja desde la sociología cosas tan ordinarias como las masculinidades, los móviles o las prácticas de flirteo. Es profesor en la Complutense de Madrid y pertenece al grupo de Sociología Ordinaria.
Materiales de referencia:
1) García, Antonio Agustín. "¿Qué le pasa a los hombres?: A propósito de las dinámicas identitarias masculinas en la modernidad tardía." Arxius de sociologia 19 (2008): 41-51.
2) García, Antonio Agustín. "Exponiendo hombría. Los circuitos de la hipermasculinidad en la configuración de prácticas sexistas entre varones jóvenes." Revista de Estudios de Juventud 89 (2010): 59-78.
Materiales complementarios
Todas las sesiones tendrán lugar en el Centro Social Librería la Pantera Rossa (San Vicente de Paúl 28, 50001 Zaragoza)
Número de plazas: 35
Coste de la Inscripción:
Curso Completo (3 sesiones): 25€
Sesiones sueltas: 10€
Becas: Existen plazas becadas a disposición de las personas que lo necesiten (escríbenos para informarte)
Inscripciones y contacto: ncomuneszgz@gmail.com
@ncomunesz