
¿Cómo cambiamos esto?
Ciclo de análisis y debate de la actual coyuntura y sus salidas
Hace dos años y medio, en mayo de 2011, las plazas de nuestras ciudades se llenaron de asambleas que debatían sobre la sociedad que queremos, en paralelo a lo que sucedía (y ha sucedido después, en muchos otros lugares del mundo). Quizá nunca ha habido tanta gente en este país analizando simultáneamente lo que nos está pasando y planteándose qué queremos para esta comunidad. Puede verse en ese proceso de discusión el arranque de un proceso constituyente para otra realidad social y política. (‘Vamos lejos,…’). Después se han desarrollado dos años y medio de intensas luchas frente a las agresiones de políticxs y poderes económicos y financieros que han abierto todavía más una brecha con esta “dictadura financiera” en que se ha convertido el “regimen”.
Es momento de reflexionar y de plantearse salidas a esta situación. La actual crisis supone un momento difícil pero también una oportunidad, un momento de cambio.
Esta situación excepcional, abre posibilidades para intentar desde la base de la sociedad la construcción de una nueva democracia, que exige una ampliación de la participación de la ciudadanía (las nuevas tecnologías lo facilitan) y que ha de plantearse ciudadana y la gestión común de los recursos metropolitanos, rurales y naturales.
Este ciclo de la ‘Universidad de la plaza’ del 15M de Huesca se organiza conjuntamente con Nociones Comunes. Para apoyar esta reflexión hemos escogido dos textos, dos aportaciones, que analizan la realidad a partir del ciclo iniciado en 2011 y que pensamos son muy valiosos para pensar, desde los movimientos sociales, la actual coyuntura política de crisis económica, política e institucional en clave de oportunidad: