Inicio > Libros > LA ESPAÑA QUE FUIMOS: CRÓNICA Y FICCIÓN
Imagen de cubierta: LA ESPAÑA QUE FUIMOS: CRÓNICA Y FICCIÓN

LA ESPAÑA QUE FUIMOS: CRÓNICA Y FICCIÓN

VV.AA.

Libro
ISBN: 
978-84-16565-84-9
Editorial: 
COMUNITER
Número de páginas: 
204
Dimensiones:
160x230
Estado: 
Disponible
Materia: 
ARAGÓN
16,00€
Votos: 0



La singularidad de La España que fuimos se expresa en el subtítulo del libro, Crónica y ficción. Se trata de una obra mixta. En primer lugar, una serie de estudios y aportaciones históricas o periodísticas que ocupan aproximadamente la mitad de la extensión del volumen. En segundo lugar, una narración trabada con los elementos anteriores y enmarcada en la misma época, que transcurre entre Zaragoza y el Maestrazgo turolense.

En La España que fuimos. Crónica y ficción, los autores pretenden ofrecer su visión personal de una etapa muy significativa en la historia reciente de nuestro país. Los años 1975 y 1976 supusieron el inicio de un giro copernicano en la trayectoria político-social de España. El panorama que se examina es el global del territorio nacional, aunque desde un prisma más próximo, el aragonés, en algunos casos.

A partir del prólogo de Antón Castro, se suceden las visiones generales de Eloy Fernández Clemente, Julián Casanova o Luis Granell, incidiendo luego en aspectos específicos, como el escenario internacional, que desarrolla Bernardo Bayona, la situación del maquis, que analiza Mercedes Yusta, y los horizontes del exilio republicano, que corren a cargo de Pablo Aguirre.

El libro incorpora la particularidad anunciada: una narración de Francisco Javier Aguirre, titulada Rescate, que se desarrolla precisamente en esa misma fecha y que viene a ser como una plasmación argumental de los temas desarrollados anteriormente desde una perspectiva técnica.

El mismo sentido tiene el Apéndice, de Olivia Carballar, a partir del testimonio de Felisa González, en una emotiva carta a su padre fusilado, con la que finaliza la obra.

Recomendaciones