Desmontando el amor romántico
La Pantera Rossa
El mito del amor romántico surgió a finales del siglo XVII, como peculiaridad exclusiva de las civilizaciones occidentales. No ha sido objeto de estudio hasta el siglo XX, ya que la visión patriarcal consideraba todo lo relacionado con los sentimientos como femenino y por tanto menos relevante. El amor romántico es un dispositivo político, un instrumento del capitalismo tardío que, entre otras cosas, ha sustituido la capacidad de los seres humanos de construir vínculos afectivos profundos y duraderos por un consumismo de cuerpos y almas fácilmente sustituibles.
1.Coral Herrera. La construcción sociocultural del amor romántico. Fundamentos, 2016.
2.Coral Herrera. Más allá de las etiquetas. Txalaparta, 2011.
3.Eva Illouz. El consumo de la utopía romántica. Katz, 2009.
4.Eva Illouz. Por qué duele el amor. Katz, 2012.
5.Zygmunt Bauman. Amor líquido. Fondo de Cultura Económica, 2008.
6.Félix López Sánchez. Amores y desamores. Biblioteca Nueva, 2009.
7.Fina Sanz. Los vínculos amorosos. Kairós, 1995.
8.Byung-Chul Han. La agonía del Eros. Herder, 2014.
9.Dossie Easton y Janet W. Hardy. Ética promiscua. Melusina, 2013.
10.Brigitte Vasallo. Pornoburka. Ediciones Cautivas, 2013.
11.VV.AA. (h)amor1. Continta me tienes, 2015.
12.Tristan Taormino. Opening up. Melusina, 2015.