Taller de Lectura Conocimiento y Libertad con 'La llamada' de Leila Guerriero
El lunes, 3 de marzo a las 19 horas, nos reuniremos el Taller de Lectura Conocimiento y Libertad en la librería La Pantera Rossa para comentar el libro "La llamada. Un retrato" de Leila Guerriero, editado por Anagrama. Una historia real, llena de aristas y sombras, sobre la condición humana a partir de la historia de una Montonera que estuvo secuestrada durante dos años, víctima de todo tipo de torturas y abusos. Una historia real que la escritora reconstruye magistralmente. Guerreiro es una periodista, escritora y editora argentina. Con sus artículos y colaboraciones en importantes periódicos y revistas ha ganado varios premios.
En el libro La llamada se aborda la dictadura argentina de los años 70, centrándose en la historia de Silvia Labayru que tenía 20 años y estaba embarazada de cinco meses cuando fue secuestrada y enviada a la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), el mayor centro clandestino de detención de la dictadura argentina. El de Silvia fue uno de los primeros testimonios de la violencia sexual, crimen que hasta el 2010 no estaba diferenciado de la tortura. Gracias a su configuración, en el 2014, ella y otras dos víctimas pusieron una denuncia contra su violador y contra el director del centro clandestino considerado el instigador. El juicio comenzó el 2020 y se les declaró culpables.
Al ser liberada Labayru se enfrenta a una realidad extremadamente complicada; las atrocidades que vivió en cautiverio parecen no ser suficientes, ya que se encuentra con un mundo marcado por la desinformación. Aunque la obra se refiere a eventos específicos de un lugar y un tiempo determinados, es fácil relacionarlos con otras realidades en diferentes contextos. A pesar de su doloroso contenido, este libro es profundamente revelador. El texto tiene distintas capas de significado que se añaden al duro pasado, y cierto cuestionamiento a la evidente contradicción en los valores de la izquierda renovada, donde dice ubicarse la exguerrillera.
La autora dice que “no definiría a mi libro como una novela en absoluto, es un equívoco peligrosísimo, porque además la potencia de la historia es que sucedió, no hay nada inventado”.
Leila Guerriero (Argentina, 1967) es periodista. Su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y España: La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; Gatopardo, de México, y El Mercurio, de Chile, entre otros. Es editora para América Latina de la revista mexicana Gatopardo. Publicó los libros Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños y, en Anagrama, Una historia sencilla, Zona de obras, Plano americano, Opus Gelber. Retrato de un pianista, La otra guerra,La llamada y La dificultad del fantasma. En 2010, su texto «El rastro en los huesos», publicado en El País y en Gatopardo, recibió el premio CEMEX+FNPI. Algunos de sus libros han sido traducidos al inglés, el francés, el italiano, el alemán, el portugués, el sueco y el polaco.
El Taller de Lectura “Conocimiento y libertad” tiene como objeto el debatir y reflexionar en torno a la lectura para mejorar nuestro pensamiento crítico. Tiene lugar los primeros lunes de mes, a partir de las 19.00 horas. Si deseáis participar su contacto es: tallerdelecturamiercoles@gmail.com
El listado de lecturas del curso puedes encontrarlo pinchando aquí:
https://lapanterarossa.net/taller-de-lectura-conocimiento-y-libertad-0

Estamos en Zaragoza.
En el 28 de la calle San Vicente de Paúl.
Justo aquí
Abrimos de lunes a sábado
de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00
