REVISTA QUIMERA 394
VV.AA.
SUMARIO
El foyer
Contar el hundimiento
El salón de los espejos
Entrevista a Rafael Argullol, por Carlos Quesada
Entrevista a Rubén Martín Díaz, por Andrés García Cerdán
El cielo raso
Santos Sanz Villanueva: La literatura de la crisis: algunas conjeturas
Mauro Jiménez: Rafael Chirbes o cómo pinchar la burbuja
Stefania Imperiale: Buscando a los culpables de la crisis en la novela negra española actual
Pablo Valdivia: Narrativas de la crisis en el ámbito rural
Carmen M. Pujante: Otras cicatrices (literarias) de la crisis
José Antonio Vila: Notas sobre el compromiso (El caso español)
La vida breve
Javier Perucho. Inventario. Polvo y ceniza
Los pescadores de perlas
Microrrelatos inéditos de Rubén Abella
El castillo de Barba Azul
Poemas de Gonzalo Hermo
Einstein on the Beach
Toni Montesinos. Camilo José Cela: claves para un centenario
El holandés errante
Fernando Clemot. Mahfuz y la Trilogía de El Cairo
El ambigú
Raúl Quinto: Tuscumbia de Lola Nieto
Rossella Michienzi: Mitze Katze de José de María Romero Barea
Gemma Pellicer: Andarás perdido por el mundo de Óscar Esquivias
Andreu Navarra Ordoño: Y no me llamaré más Jacob de David Aliaga
Verónica Nieto: Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez
Iván Humanes: Políticas de la Nueva Carne de Jorge Fernández Gonzalo
Ricardo Martínez Llorca: Los muchachos de Zinc de Svetlana Alexiévich
Daniel Jándula: Irrupciones de Mario Levrero
Antonio Lafarque: Corteza de abedul de Antonio Cabrera
Anna Rossell: El libro de las ciruelas tibias de Jorge Novak Stojsic
Aitor Francos: De amor y furia. Epigramísticos de Minerva Margarita Villareal
Recomendaciones
|